¿Cómo integrar la IA en UX Design?

Conocemos muchas herramientas IA generativa y cada día parece que salen otras nuevas y nos cuesta estar al día. Pero ¿Vale la pena conocerlas todas? ¿Todas son interesantes para el campo del diseño? ¿Y para el trabajo en UX / UI? En este artículo pretendemos hacer un resumen de las herramientas más utilizadas en la actualidad enfocadas al trabajo de UX Design y en qué momento o en qué fase de diseño vale la pena utilizarlas.

1. Identificar el problema – Investigación de la empresa, el contexto y los usuarios.

En las primeras fases del proceso UX, pretendemos realizar una investigación de usuarios que nos ayude a tomar mejores decisiones en diseño. Las herramientas que usan IA a partir de datos históricos de los usuarios son capaces de proponer diseños personalizados por segmentos de clientes basadas en una mayor investigación de datos o de arrojar valioso datos a la investigación.

  • QoQo.ai – AI generated UX personas, journey mapping, sitemap, and copywriting. Un plugin de Figma que ayuda en diferentes fases del diseño pero que cuenta con interesantes recursos precisamente en la parte de investigación, ahorrándonos mucho tiempo! Más en: QoQo.ai

QoQo.ai
  • Synthetic Users. Realiza tu buyer persona. Realiza un buyer persona con rapidez y eficacia. Esta herramienta permite realizar arquetipos de usuarios con gran eficacia. Más en Synthetic Users

Synthetic Users.

2. Definir la solución y diseñarla

Una vez hemos realizado nuestra investigación de usuarios, llega el momento de definir la solución de diseño que vamos a realizar. En esta fase las herramientas de IA generativa nos dan propuestas de soluciones de diseño en una fase de pruebas o brainstorming que nos puede servir para hacer un primer avance en el sector o en búsqueda de tendencias instauradas.

Muy útiles para esta fase serán también las herramientas de generación de contenido que nos ayudarán a poder discernir cuál es aquél más relevante.

  • Figma. En busca del plugin perfecto. En figma hay numerosos plugins que se basan en la tecnología de OpenAI, sólo hay que buscar. Más en: plugins OpenAI

  • Diseño y contenido. Todo en uno. Cada vez surgen más aplicaciones que diseñan y redactan, todo a la vez que basan sus resultados en tendencias o contenidos más populares. Algunas de ellas son: Framer , Uizard o Relume

Relume

  • Otter.ia Transcripción en entrevistas. Si necesitas hacer transcripciones de las entrevistas que has realizado, esta herramienta puede ser muy útil. Más en: Otter.ia

3. Prototipar y analizar

En esta fase existen numerosas opciones que nos ayudan a ser más eficientes en nuestro trabajo y a tratar de cumplir con los objetivos de diseño peor también la IA se ha instaurado en aquellas aplicaciones conocidas que usamos desde hace tiempo pero que ahora se ven enriquecidas con nuevas opciones que permiten fácil generación de contenido o mayor personalización.

  • IA para Elementor. Ya de sobre conocido el plugin Elementor para WordPress ahora usa IA en varias de sus herramientas convirtiendo a este constructor visual ahora en un gran aliado. Más en Elementor con IA

  • IA para DIVI. Este popular tema de WordPress también cuenta con IA integrada para facilitar nuestro trabajo. Más en https://www.elegantthemes.com/ai/
  • Plugin para Figma. Figr Identity – Generate Design Systems with AI. Un plugin que ayuda a automatizar el proceso de generación de Design Systems con ayuda de la IA. Más en: Figr Identity
  • Toca analizar los resultados. Para análisis hay diferentes aplicaciones que integran IA. Normalmente de pago, tienen además con otras funcionalidades interesantes de Marketing online. Tests de usuarios, Chatbots, mapas de calor o tests A / B son algunas de sus funcionalidades. Algunas aplicaciones son: Maze, Asana o Looppanel

4. Un poco más sobre IA

  • Imagine.art. Generador de videos, imágenes y más. Una potente herramienta enfocada en el sector creativo para realizar videos, textos imágenes y muchas más cosas. Más en: Imagine.art
  • Visual Electric, un generador de imágenes muy dirigido a creatividad y publicidad. De diseño limpio y claro este generador de imagenes cumple diferentes objetivos y lo mejor, crea imagenes de gran calidad. Más en: visualelectric
  • ¿Cómo se está usando actualmente la IA generativa en la industria? Algunos ejemplos de cómo la IA ha aterrizado en publicidad, televisión y nuevos medios. Más en Runaway Talent Network

Runaway
  • Sobre el tema legal. ¿Qué derechos tienen las imágenes generadas con IA? Todo está muy bien pero ¿Todo lo que genera una IA generativa es mío o suyo? Más en este interesante artículo, Más en ¿Qué derechos…?

Fórmate en Digital Product Design.

Fórmate en diseño de productos digitales con uno de nuestros programas de Máster especializados en diseño en Idecrea. Realiza el Máster de formación permanente en Digital product Design (acreditado por la UCAM)

© 2024 Idecrea. Escuela de diseño y creación digital