En tipografía hay muchos conceptos que si no los tenemos claros nos pueden confundir a la hora de maquetar y diseñar un proyecto editorial. Sobre todo si nos dedicamos al diseño gráfico y al diseño editorial. Por lo que os vamos a hablar del espaciado cuando diseñamos y ponemos un cuerpo de texto. Algunos de estos conceptos que traen más confusión en el espaciado es el tracking y el kerning que aunque son diferentes, están relacionados y suelen ser difíciles de entender
¿Qué es el tracking?
El tracking es la modificación del espacio natural que hay entre, al menos, dos caracteres de una tipografía. El tracking se puede modificar no es algo permanente. Cada diseñador de tipografía ha diseñado este espacio para que visualmente sea correcto, aunque a veces para adaptarlo a ciertos cuerpo de texto tenemos que hacer alguna variación.
El espacio que hay entre caracteres se puede aumentar y lo llamamos tracking positivo en cambio si reducimos ese espacio lo llamamos tracking negativo. El ajuste no es fijo y se puede ajustar para mejorar la legibilidad del texto dependiendo del proyecto.

¿Qué es el kerning?
El kerning es en cambio la modificación del espacio entre dos caracteres que están juntos y que por sus características de diseño crean un problema estético.
Cuando se diseña una tipografía debemos especificar cual es el espacio tanto por delante como por detrás de cada carácter y hay veces que este espacio cuando hacemos combinaciones de ciertas letras no queda estéticamente correcto. Por lo que el kerning es como el tracking pero solo para dos caracteres que están juntos y el tracking permite modificar el espacio de varios a la vez.

Si quieres aprender más sobre tipografía y diseño editorial matricúlate en nuestro máster en diseño gráfico publicitario o en nuestro monográfico en Indesign.