Entrevista a Francisca Pageo

Francisca Pageo, artista y fotógrafa, es conocida por su trabajo con la técnica del collage. Ha participado en numerosas exposiciones y ha colaborado en diferentes proyectos editoriales. En esta entrevista nos cuenta algo más sobre su trabajo y su proceso creativo.

 

Cuéntanos tus inicios. ¿Dónde te formaste? ¿Cómo comenzaste a interesarte por el mundo del collage?

Hice un Grado Medio de Impresión en artes gráficas y de ahí pasé a trabajar como asistente de fotografía. El interés por el collage vino sobre los 20 años cuando una gran tanda de revistas Diario16 fue a parar a mis manos. Siempre he escrito diarios y pensé que hacer diarios visuales con collages podría quedar bien, otra manera de expresarme diariamente.

No sólo te dedicas al collage, sino que también realizas piezas en otras técnicas como fotografía e ilustración. ¿Qué te resulta interesante de explorar otros medios?

En verdad, mi formación profesional ha sido como fotógrafa. El collage como medio principal vendría más tarde.

Lo que me resulta interesante de embarcarme en otros medios y técnicas es la adaptabilidad que tengo para necesitar de una técnica u otra dependiendo de lo que sienta y experimente en ese momento. Para mí la creatividad está ahí, no importa qué medio sea para que ella corra por mis manos. Además, en mi persona, la multidisciplinareidad es fundamental porque tiendo a aburrirme fácilmente cuando paso mucho tiempo con una cosa o una técnica.

 

Francisca Pageo Collage

 

¿Puedes contarnos cuáles son tus referentes? ¿En qué buscas inspiración a la hora de realizar tus obras?

Mis mayores referentes están en la fotografía, la literatura, el cine y la psicología y, cómo no, la vida. Fotógrafos como Masao Yamamoto, Charles Aubry, Julia Margaret Cameron, Israel Ariño, Dara Scully, Berta Vicente Salas. Escritores/as como Clara Janés, Thomas Mann, Maria Luisa Bombal, Maurice Blanchot, Rilke, Robert Walser. Directores como Tarkovski o Terrence Malick. Psicólogos como James Hillman o Carl Jung. Digamos que todos ellos se acercan a mi universo, mi modo de sentir las cosas pero expresándolas de modo único.

La inspiración la busco esencialmente en la poesía, el misterio y lo intangible. Digamos que necesito de estas tres cosas para ponerme a crear, sentirme una con esas tres cosas. Es un sentimiento único que podría estar cercano a esos pequeños momentos cotidianos que nos hacen felices.

¿Cómo es tu proceso de trabajo? ¿Es complicado llegar hasta la idea final que vas a representar?

Mi proceso de trabajo es prácticamente intuitivo. Nunca trabajo con ideas, sino que trato de crearlas. Trabajando soy lo antecesor a la idea, lo que aún no se ha ideado, lo que está por hacer. Pese a que mi trabajo pueda encasillarse dentro del ámbito del diseño gráfico, mi proceso es totalmente diferente al que se hace ahí. No trabajo con mensajes, sino que busco el mensaje.

Para mí es muy complicado trabajar con ideas. Soy un desastre en ello. Lo paso bastante mal cuando me encargan algo que tiene que ir con un mensaje en concreto, porque como ya he dicho mi modus operandi es totalmente intuitivo y trabajar sobre algo me tiende a bloquear, pero para mí supone un reto.

 

Francisca Pageo Collage

 

“Mi proceso de trabajo es prácticamente intuitivo. Nunca trabajo con ideas, sino que trato de crearlas. Trabajando soy lo antecesor a la idea, lo que aún no se ha ideado, lo que está por hacer”.

 

Francisca Pageo Collage

Francisca Pageo Collage

 

¿Qué técnicas o programas informáticos sueles utilizar?

Básicamente: papel, tijeras, pegamento y Photoshop. No salgo de ahí a la hora de componer algo. Últimamente más Photoshop que papel, porque cada vez soy más exquisita y me cuesta encontrar lo que quiero impreso en celulosa. ¿Quizás debiera imprimir lo que vaya encontrando y me inspire? Es una idea.

¿Cómo te das a conocer? ¿Crees que las redes sociales y los canales online te ayudan para la difusión de tus trabajos?

Tengo página web y también Facebook, Twitter e Instagram. Prácticamente los uso todos, aunque Facebook e Instagram me chirrian mucho porque con los nuevos nuevos algoritmos apenas llega a gente.

Para mí las redes sociales, en estos tiempos, son fundamentales a la hora de dar a conocer tu trabajo. Creo que son una vía directa al espectador, sin filtros y una manera rápida de que tu trabajo se visibilice.

Has participado en numerosas exposiciones. ¿De cuál guardas mejor recuerdo?

Pese a participar en muchas, he podido ir a muy pocas por temas de distancia. Creo que las más preciadas son las que hice en 2011, sobre todo Miradas encontradas en Laboratorio de Arte Joven de Murcia, que hicimos como proyecto los alumnos del curso Fotografía contemporánea que impartió Juan Manuel Abellán. No sólo expuse una de mis obras más personales (que de hecho era un video), sino que además coordiné la exposición. Y bueno, la recepción fue bestial y guardo muy buenos amigos de aquella exposición. Es la que más he disfrutado y de en las que más me he volcado. El proyecto que expuse, Parpadeo (https://vimeo.com/21016323), guarda relación con la memoria de mi familia y el tiempo.

¿Qué próximos proyectos tienes? ¿Estás trabajando en algo que puedas revelar? ¿Alguna exposición programada?

Prefiero no hablar de proyectos por salir, por miedo a que se gafen. Soy muy supersticiosa, jaja. Pero diré que estoy en la producción de un libro a cuatro manos entre poesía y collage con una poeta a la que admiro mucho y que saldrá bajo la pequeña editorial que vamos a sacar en Revista Détour, de la que soy coeditora y directora de arte. También hay alguna que otra portada de libro de por medio y el arte del álbum de una compositora y cantante española a la que también admiro. No quiero decir nombres para mantener la sorpresa. Es bello que salga trabajo con gente a la que aprecias artísticamente, de verdad.

Mi próxima exposición será en marzo en el Museo Ruso de Málaga bajo el Festival de cine español que se organiza en Málaga todos los años y que comisarían Sonia Márpez y Gabriel Noguera. Será una colectiva de carteles de cine español inspirados en el Constructivismo ruso.

 

Francisca Pageo Collage

Francisca Pageo Collage

Fotos: Francisca Pageo.

Más en: franciscapageo.es

© 2024 Idecrea. Escuela de diseño y creación digital