code-setup

¿Qué ordenador necesito para ser desarrollador web?

Por Pau Ferrandis. Docente en diseño y desarrollo web en Idecrea.

Una preocupación común entre nuestros alumnos es decidir cuál es el mejor ordenador para ser desarrollador web, y no solemos tener mucho tiempo para detallar una lista completa de ordenadores con los que yo creo que puede rendir bien, más bien lo que solemos comentar es sobre una serie de requisitos técnicos mínimos para poder empezar, para que de ahí ya se puede ir comparando marcas y modelos según el presupuesto.

Investigar y elegir cuál va a ser la herramienta con la que vas a trabajar todos los días será algo que te permitirá ser más experto en este mundo tecnológico.

Requisitos técnicos mínimos que debe cumplir un ordenador

Para empezar a conocer estos requisitos, podemos decir que los componentes clave de un buen ordenador son el procesador, la memoria RAM y una buena pantalla. Si necesitas más almacenamiento o más puertos USB, siempre podrás añadir componentes adicionales para adaptarse a tus necesidades.

Procesador: Intel vs AMD

Normalmente, tendrás que elegir entre dos marcas de procesadores: Intel AMD. Los procesadores Intel se pueden diferenciar en modelos como i5 o i7, mientras que los AMD incluyen modelos como Ryzen 5 en adelante. ¿Y cuál es la diferencia? Sin entrar en detalles técnicos, lo más habitual es que los AMD tengan un precio algo menor que los Intel. Los procesadores de Intel suelen tener un rendimiento más alto en tareas de un solo hilo, lo que justifica su precio más elevado.

Deberás fijarte en los números que acompañan al modelo del procesador. Por ejemplo, en los Intel i5 6XXX, el primer dígito de los últimos números indica la generación; cuanto mayor sea el número, más actual será el procesador. Lo mismo sucede con los AMD Ryzen 5XXX. Con los números te doy una pista sobre qué generación mínima recomiendo para empezar.

Memoria RAM necesaria para desarrollo web

El siguiente punto a tener en cuenta será la memoria RAM. Esta memoria es donde el ordenador almacenará temporalmente los datos y programas a los que el procesador necesita acceder rápidamente. ¿Por qué la memoria RAM es un factor determinante a la hora de elegir un ordenador? Porque cuando empieces a desarrollar, lo habitual será tener abiertos muchos programas a la vez, como el navegador con muchas pestañas, tu editor de código, la terminal del ordenador, servidores locales,, programas de mensajería, y un largo etcétera.

Por eso, como mínimo, siempre recomiendo tener al menos 16 GB de RAM. Fíjate en las especificaciones, si la memoria es ampliable (normalmente lo es), mejor, ya que si en un futuro notas que te quedas corto, podrás añadir otra de 16 GB o cambiarla por una de 32 GB.

Pantalla: características y tamaño ideal

Otro de los aspectos más importantes a considerar es la pantalla. Vas a pasar muchas horas frente a ella, por lo que es crucial que sea cómoda saludable para tus ojos. Además, la pantalla también determinará en gran parte el tamaño del ordenador.

Las pantallas de 13 pulgadas, aunque son más portátiles, pueden resultar pequeñas para trabajar cómodamente y suelen tener teclados más reducidos. Por eso, recomiendo optar por una pantalla de al menos 15 pulgadas, que ofrece un buen equilibrio entre tamaño y portabilidad, permitiendo una experiencia de escritura más cómoda. Si necesitas más espacio de trabajo y prefieres un teclado completo con numeración lateral, una pantalla de 17 pulgadas será la ideal.

En cuanto a la resolución, es importante elegir una pantalla con una resolución mínima de 1920×1080 (Full HD) para obtener imágenes nítidas y claras. Una mayor resolución proporciona una mejor calidad de imagen, lo cual es beneficioso para el trabajo con gráficos y texto.

Las pantallas emiten una luz azul que puede causar fatiga ocular, insomnio y otros problemas de salud si se está expuesto durante largos periodos. Un filtro de luz azul reduce estos efectos negativos, ayudando a prevenir la fatiga visual y mejorando la comodidad durante largas sesiones de trabajo. Muchos portátiles modernos vienen con modos de luz nocturna o filtros de luz azul integrados que se pueden activar desde la configuración del sistema operativo. 

Invertir en un portátil con una buena pantalla es esencial para la salud ocular y la comodidad diaria. Opta por una pantalla de al menos 15 pulgadas con resolución Full HD y asegúrate de que incluya un filtro de luz azul para proteger tus ojos durante largas jornadas de trabajo.

Puertos: qué conexiones debe tener un portátil para desarrollar sin enrollarse demasiado

Personalmente, vengo de un ordenador ultrafino y muy ligero, pero lo acabé cambiando por uno más grande y con más puertos USB y USB tipo C. Dependerá de cada quien, pero lo más habitual es tener conectada al menos una pantalla, un ratón, discos duros externos, un teclado, pendrives, etc. Es por eso que recomiendo que el ordenador portátil cuente con varios puertos USBHDMI, y algo que viene muy bien también son los puertos USB tipo C, ya que encontraremos, por ejemplo, modelos de pantallas externas portátiles que podremos conectar directamente a este fantástico puerto. Nos ahorramos un cable y ganamos comodidad.

Almacenamiento: ¿SSD o HDD? ¿Cuánto espacio necesitas?

Por último, otro factor en los que deberás fijarte también será el almacenamiento. Personalmente recomiendo un mínimo de 512 GBpara asegurarte que tengas suficiente espacio para el sistema operativo, aplicaciones y archivos de trabajo. Si puedes, opta por un SSD en lugar de un HDD, es una decisión inteligente debido a las ventajas significativas que ofrece, como tiempos de arranque más rápidos y una mejor respuesta general del sistema y, además, se corrompen menos.

Si crees que necesitas más memoria, siempre puedes ampliar la memoria de tu portátil de varias maneras. Una opción es utilizar un disco duro externo, que permite almacenar grandes cantidades de datos sin ocupar espacio interno. Otra alternativa es aprovechar servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen acceso a nuestros archivos desde cualquier lugar con conexión a internet. Además, muchos portátiles modernos permiten la expansión interna del almacenamiento, lo que da la flexibilidad de añadir un SSD adicional o reemplazar el existente por uno de mayor capacidad en el futuro.

Es por este motivo que no considero que el almacenamiento sea algo crucial para determinar si comprar un ordenador u otro, siempre hay alternativas, pero si sigues mis recomendaciones, escoge uno con al menos 512 GB para no tener que ampliarlo en mucho tiempo.

Sistema Operativo: Mac vs Windows vs Linux

Elegir el sistema operativo adecuado para tu portátil es crucial, ya que cada sistema operativo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección dependerá en gran medida de tus necesidades específicas y del tipo de desarrollo que realices.

macOS es una excelente opción para el diseño y el desarrollo front-end. Su interfaz intuitiva y su estabilidad lo hacen ideal para diseñadores y desarrolladores que trabajan con herramientas como con programas de la gama de Adobe y otros programas de diseño gráfico. Además, macOS está basado en Unix, lo que facilita el uso de herramientas de desarrollo como Terminal y Homebrew. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los dispositivos Apple suelen ser más caros y tienen menos opciones de personalización en comparación con otros sistemas operativos.

Por otro lado, Windows es una opción muy popular para el desarrollo back-end. Su compatibilidad con una amplia gama de software y hardware lo hace ideal para desarrolladores que necesitan trabajar con tecnologías específicas de Microsoft, como .NET y SQL Server. Además, Windows ofrece una excelente compatibilidad con juegos y aplicaciones de terceros, lo que puede ser un plus si también utilizas tu portátil para entretenimiento.

Linux es otra muy buena opción a considerar, especialmente si prefieres un entorno de código abierto y altamente personalizable. Distribuciones como Ubuntu, Fedora y Debian son muy populares entre los desarrolladores debido a su flexibilidad y la gran cantidad de herramientas de desarrollo disponibles. Linux es especialmente útil para el desarrollo de servidores y aplicaciones web, ya que muchos servidores web están basados en Linux. Además, es conocido por su seguridad y estabilidad, y algo determinante también es que la licencia es gratuita, cosa que las licencias de macOS o Windows no.

Si vas a empezar ahora en el mundo del desarrollo, lo más fácil es optar por Windows, ya que te permitirá una mayor flexibilidad y no tendrás problemas de compatibilidad con ningún programa de diseño ni de desarrollo. 

Conclusiones finales

El ordenador perfecto para desarrollo web es aquel que:

  1. Cumple (o se acerca) a estos requisitos mínimos mencionados
  2. Se ajusta a tu presupuesto
  3. Te permite empezar YA

Mi recomendación personal: si puedes, encuentra un ordenador con estos requisitos técnicos, busca más, y compara. El ordenador no será tan determinante, el mejor código no sale del mejor ordenador, sino del mejor desarrollador.

Y recuerda: grandes desarrolladores han creado aplicaciones increíbles con ordenadores modestos. Lo importante es empezar y no dejar que la búsqueda del “equipo perfecto” te impida dar el primer paso.

Y si quieres conocer más sobre las recomendaciones de Pau, lo tendrás en nuestro Máster en diseño web, que comenzamos el próximo mes de febrero.

Pau Ferrandis. Docente en diseño y desarrollo web en Idecrea.

Me encanta trabajar en equipo, rodearme de personas que fortalezcan mis virtudes, y con las que yo pueda compartir lo que soy y lo que puedo. Me gusta el trabajo bien hecho, no me gustan los parches ni las cosas a medio hacer, trato de ir perfeccionando más y más mis técnicas, y en mi vida laboral, es lo que trato de hacer. Por eso, me ha surgido la gran oportunidad de transmitir y compartir mis conocimientos como docente en la escuela en la que aprendí. Un gran reto que afronto con mucha ilusión.

Para ver más sobre Pau y su trabajo visita: Suquet Studio

© 2024 Idecrea. Escuela de diseño y creación digital